Saltear al contenido principal
Ayúdanos a recuperar nuestros bosques y fuentes hidricas. Dona a Paziflora.

La Corporación Paziflora, ha venido desarrollando acciones en diferentes ecosistemas de importancia ambiental que permiten generar un equilibrio entre hombre y medio ambiente. Estas acciones han permitido trabajar de la mano con las comunidades, entes gubernamentales y sectores privados que se comprometen con la conservación y restauración de ecosistemas hídricos y boscosos con fines de protección y conservación de la biodiversidad .

Hemos establecido los siguientes ecosistemas a los que direccionamos todas nuestras acciones ambientales además de su importancia ambiental, por los diferentes retos que presentan al momento de realizar su protección y conservación:

BOSQUE HÚMEDO TROPICAL

Generalidades

Estos ecosistemas son considerados los que mayor fauna y flora contienen debido a sus variables meteorológicas. Son bosques densos, exhuberantes y siempre verdes que alcanzan grandes alturas La precipitación es una variable constante durante todo el año en la zona, pero su intensidad varía en diferentes meses por lo que presentan un promedio de lluvias entre 2000 y 4000mm.
Las principales especies que se pueden encontrar en este tipo de bosque son: Carbonero, Caracolí, Ceiba Tolúa, Abarco, Cedro, Sangregao, Higuerón, Carbonero entre otras especies de importancia ecológica.

Principales amenazas

Las condiciones de lluvia y temperatura de este ecosistema, lo hace potencialmente productivo para agricultura, ganaderia y explotación de madera, lo cual ha hecho que sea un ecosistema frágil ya que su explotación intensiva (principalmente madera) ha destruido en gran proporción la capa boscosa y disminuido los bienes y servicios ecosistémicos que este provee.

Nuestra Contribución

Mediante nuestros proyectos de cooperación, logramos recuperar 12 hectáreas de Bosque húmedo tropical mediante estrategias de plantaciones forestales de carácter productor protector en predio rivereños del Río Magdalena.

Actualmente, nos encontramos en la gestión de recursos para realizar la recuperación de estos ecosistemas en todo el territorio nacional, si quieres hacer parte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Fortalecimiento comunitario ambiental productivo

Fomento de la educación y responsabilidad ambiental ciudadana

Adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria

Volver arriba