Saltear al contenido principal
Ayúdanos a recuperar nuestros bosques y fuentes hidricas. Dona a Paziflora.

La Corporación Paziflora, ha venido desarrollando acciones en diferentes ecosistemas de importancia ambiental que permiten generar un equilibrio entre hombre y medio ambiente. Estas acciones han permitido trabajar de la mano con las comunidades, entes gubernamentales y sectores privados que se comprometen con la conservación y restauración de ecosistemas hídricos y boscosos con fines de protección y conservación de la biodiversidad .

Hemos establecido los siguientes ecosistemas a los que direccionamos todas nuestras acciones ambientales además de su importancia ambiental, por los diferentes retos que presentan al momento de realizar su protección y conservación:

HUMEDALES

Generalidades

Estos ecosistemas son zonas donde el principal factor controlador del medio es el agua, bien sea para la vida vegetal o animal asociada a este área. Se dice que estas áreas están cubiertas por aguas bien sea dulces, salobres o saladas estancadas o corrientes cuya profundidad no excede seis metros.

Son conocidos como los ecosistemas más productivos del mundo y de gran importancia ecológica ya que ofrecen una variedad de bienes y servicios ambientales a la comunidad, dando sustento a gran numero de especies endémicas y de migración.
Suministran agua dulce, biodiversidad, recarga de aguas subterráneas, control de crecidas, mitigación del cambio climático.

Principales amenazas

Lastimosamente han venido atravesando por una fuerte afectación, principalmente por causas antrópicas como disposición de basuras y escombros, vertimiento de contaminantes, expansión urbana, pastoreo de animales entre otras actividades que amenazan gravemente estos ecosistemas por ende sus bienes y servicios ecosistémicos.

Nuestra Contribución

Actualmente, nos encontramos en la gestión de recursos para realizar la recuperación de estos ecosistemas en todo el territorio nacional, especialmente las áreas la región Andína.

Fortalecimiento comunitario ambiental productivo

Fomento de la educación y responsabilidad ambiental ciudadana

Adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria

Volver arriba